This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Procesos productivos reales

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Aplicación de análisis estadístico en la Industria Farmacéutica

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Formas farmacéuticas líquidas, sólidas y semisólidas

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Aplicación de análisis estadístico en la Industria Farmacéutica

Análisis univariado y multivariado, pruebas de comparación, Diseño experimental, Control de CAlidad, Quality by Design

sábado, 23 de abril de 2016

Pruebas t - prueba pareada

Caso de estudio: Se desea evaluar si hay diferencias estadísticamente significativas en el conteo de Unidades Formadoras de Colonia (UFC) antes y después de aplicar un gel antibacterial en las manos:

Individuo
UFC
UFC
(T = 0min)
(T = 10min)
1
6
2
2
1
0
3
11
9
4
0
0
5
2
1
6
0
1
7
1
3
8
0
0
9
4
0
10
0
0

1.  Planteamiento de hipótesis (Ver Pruebas de hipótesis):

Ho :
No hay diferencia estadísticamente significativa entre el número de UFC, antes y después de la aplicación del gel antibacterial. 

Ha :
El número de UFC es menor después de la aplicación del gel antibacterial

2. Elección de la prueba: prueba t para datos pareados a una cola.

3.  Ejecución de la prueba: 

Se obtiene un p = 0,0911

5.  Conclusión: Se rechaza la Ha, concluyendo que no  hay diferencia estadísticamente significativa entre el número de UFC, antes y después de la aplicación del gel antibacterial. 

Nota: Se observa que si hay disminución entre el número de UFC antes y después de la aplicación del gel, sin embargo, ésta no es estadísticamente significativa como para afirmar que si hay una diferencia.


Pruebas t

Caso de estudio: Se desea evaluar si hay diferencias estadísticamente significativas entre dos metodologías analíticas frente a la valoración de un principio activo:

No. Muestra
Met. 1
Met. 2
1
2,30
2,07
2
1,61
1,73
3
2,65
2,88
4
1,38
1,15
5
2,42
2,30
6
1,73
1,50
7
2,76
2,65
8
2,30
2,42
9
2,19
1,96


1. Evaluación de igualdad de varianzas a través de una prueba F:

Se obtiene un p = 0,6677, indicando que las varianzas son iguales

2.  Planteamiento de hipótesis (Ver Pruebas de hipótesis):

Ho :
No hay diferencia estadísticamente significativa entre la metodología 1 y la metodología 2.

Ha :
No hay diferencia estadísticamente significativa entre la metodología 1 y la metodología 2.

3. Elección de la prueba: prueba t para datos independientes a dos colas.

4.  Ejecución de la prueba: 

Se obtiene un p = 0,7603

5.  Conclusión: Se rechaza la Ha, concluyendo que no hay diferencia estadísticamente significativa entre la metodología 1 y la metodología 2.

ANOVA - Ejercicios prácticos


Alcance máximo:

Conceptos: 

Cuanto mayor sea la velocidad inicial, más grande será el alcance. ¿Pero qué ángulo de proyección da el alcance máximo para una rapidez inicial determinada? El alcance de un proyectil está dado por:
 
Por consiguiente, x es máxima cuando se obtiene el mayor valor de la función seno, lo cual ocurre cuando:

Así pues, para conseguir el alcance máximo, un proyectil deberá ser disparado en un ángulo de 45°.
Fuente: Wilson J. D., pag. 94


domingo, 17 de abril de 2016

Artículos

 (1)    FERNANDEZ N., y otros. Diseños de experimentos en tecnología y control de los medicamentos. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas (ISSN: 1870-0195). Vol 39. Num 2, abril-junio. 2008. pp.28

Libros

(1)    GUTIERREZ H. P., y SALAZAR R. Análisis y diseño de experimentos. Mc Graw Hill. Tercera edición.

(2)    CORZO J. A., Notas de clase. Estadística no paramétrica. Métodos basados en rangos. Universidad Nacional de Colombia. Primera edición.

(3)   WILSON J. D. y otros. Física con aplicaciones. Mc Graw Hill. Segunda edición. 

MUESTREOS DE ACEPTACIÓN


PRUEBAS DE COMPARACIÓN